30-09-2025 | di COOPI
Amazonia +: Esfuerzos colectivos para proteger la foresta amazónica
El Programa Amazonia+, financiado por la Unión Europea e implementado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), FIAP Cooperación Española y Expertise France (EF), ha dado origen a un consorcio de socios implementadores en apoyo a AICS. Este consorcio está liderado por COOPI – Cooperazione Internazionale, en alianza con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) de Ecuador.
El propósito de Amazonia + es fortalecer las capacidades de los países de la cuenca amazónica - en este caso Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador - para prevenir, vigilar, controlar, combatir y remediar la deforestación, la degradación de los bosques, los incendios forestales y sus causas. A través del Consorcio se articulan esfuerzos entre organizaciones académicas, sociales y de cooperación internacional, con el fin de fortalecer las capacidades locales y regionales para enfrentar los desafíos de la deforestación, los incendios forestales y la degradación ambiental en la cuenca amazónica. En este contexto a la fecha se han desplegado diversas acciones concretas:
- Impulso a la investigación: Se lanzó una convocatoria de apoyo a proyectos de investigación, semilleros y estudios científicos cuyo objetivo es reforzar la formación académica y la investigación y llenar vacíos de conocimiento, de manera que los resultados contribuyan a frenar la deforestación, la degradación ambiental y los incendios forestales en la amazonia.
- Capacitación internacional en gestión del fuego: El programa respaldó la realización del curso WTREX en Puerto Carreño, Colombia, en apoyo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGDR).
El evento que se realizó del 7 al 16 de septiembre, fue fruto de una acción interinstitucional que reunió el programa Amazonía+, la UNGRD, la Alcaldía de Puerto Carreño, FAO y el Gobierno de Canadá. En este evento participaron 80 mujeres procedentes de Colombia, Portugal, España, Brasil, Ecuador, Guatemala, México, Honduras, Perú y Bolivia, quienes fortalecieron sus capacidades para responder ante la ocurrencia de incendios forestales desde el enfoque de manejo integral del fuego. Como aporte adicional, COOPI brindó el apoyo con la entrega de 27 Equipos de Protección Personal (EPP), 3 botiquines tipo C, 3 camillas y sueros antiofídicos.
Se apoyó la creación de 3 brigadas forestales para el manejo integral del fuego y brigadas comunitarias en Cotacachi y Calacalí Ecuador y Puerto Inírida. Guainía Colombia con la participación de 107 personas. Espacios de formación que contribuyen a mejorar las capacidades para la respuesta en emergencias y la atención desde el enfoque del manejo integral del fuego. La iniciativa contó con la participación activa de entidades de los Sistemas nacionales de respuesta en emergencias, entre ellas: Defensa Civil, Bomberos, Ejército, Policía, Parques Nacionales Naturales, Armada Nacional.
COOPI trabaja en Colombia desde 1999 a través de diversas intervenciones humanitarias en favor de comunidades ubicadas en zonas rurales fuertemente afectadas por largos períodos de sequía o inundaciones, con intervenciones para la reconstrucción de viviendas tras terremotos y actividades para la protección y los derechos de los niños desplazados por el conflicto armado interno.