Qué hacemos

Venezuela

Desde 2019, COOPI ha reactivado una presencia estable en Venezuela, trabajando a través de un enfoque regional de la crisis que involucra a varios países de América Latina.

Nuestros resultados en el país

Sectores de intervención :
Sectores de intervención:
Water and Sanitation Humanitarian assistance Protection Food Security Economic development
7 projects
29% development
71% emergency
189 732

direct beneficiaries

4

Expat workers

75

Local workers

Sectores de intervención:
Sectores de intervención:
Water and Sanitation  Migration Protection Disaster Preparedness and Disaster Risk Reduction Health Food Security Economic development
27 proyectos
18% desarrollo
82% emergencia
408 322

beneficiarios directos

Evolución de la presencia de COOPI en Venezuela

Desde hace varios años, Venezuela enfrenta una crisis compleja sin precedentes con importantes repercusiones económicas, políticas y sociales. Este escenario ha generado el mayor éxodo migratorio en la historia moderna de América Latina, con más de 7 millones de personas (24 % de la población) saliendo del país. A nivel interno, más del 65 % de las familias viven en condiciones de pobreza multidimensional, enfrentando acceso limitado a alimentación, educación, servicios públicos, ingresos y empleo. Desde 2018, COOPI comenzó a implementar programas regionales de atención a los flujos migratoriosen países vecinos. Sin embargo, desde 2019, COOPI mantiene una presencia estable en Venezuela, operando en un contexto humanitario que requiere intervenciones multisectoriales coordinadas y sostenibles. En colaboración con organizaciones locales, COOPI centra sus esfuerzos en protección, salud sexual y reproductiva, WASH (agua, saneamiento e higiene) y medios de vida sostenibles, beneficiando a las poblaciones más vulnerables, especialmente mujeres, menores de edad y comunidades en riesgo.

COOPI en Venezuela hoy

Actualmente, COOPI está presente en Venezuela en cinco estados (Sucre, Bolívar, Delta Amacuro,Distrito Capital y Miranda), para proteger a las personas vulnerables, como sobrevivientes de violencia de género y víctimas de trata de personas. Sus programas se enfocan en áreas clave como protección, salud, agua, saneamiento e higiene, y seguridad alimentaria, siempre con un enfoque multisectorial y centrado en la protección de las personas. COOPI aplica principios humanitarios y se adapta a las necesidades específicas de cada comunidad, promoviendo la inclusión y la diversidad en todas sus intervenciones.


Principales sectores de intervención hoy

El contexto de emergencia generado por la crisis socioeconómica en Venezuela ha intensificado las desigualdades y ha incrementado los casos de violencia de género, trata y tráfico ilícito de personas, afectando principalmente a mujeres, adolescentes y miembros de la comunidad LGBTQIA+. El debilitamiento progresivo del sistema estatal de protección y salud pública ha comprometido las medidas de prevención y atención, dificultando la respuesta a estos fenómenos y dejando a las poblaciones más vulnerables en una situación de mayor riesgo.

En Venezuela, COOPI promueve actividades de protección en varios niveles:

  • CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y PARA LAS VÍCTIMAS DE TRATA, COMPARTIENDO MEDIDAS DE PREVENCIÓN, DENUNCIA, ASISTENCIA JURÍDICA Y PSICOSOCIAL;
  • RECEPCIÓN Y ASISTENCIA DIRECTA A MIGRANTES, VÍCTIMAS DE VIOLENCIA, EXPLOTACIÓN Y ABUSO;
  • MEJORA DE LOS “ESPACIOS SEGUROS” Y ACCESO A SERVICIOS DE GESTIÓN DE CASOS (CASE MANAGEMENT) PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y/O CASOS DE TRATA Y TRÁFICO ILÍCITO, EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD GRAVE;
  • APOYO PSICOSOCIAL A NIÑOS, CUIDADORES Y OPERADORES EN SITUACIONES DE VIOLENCIA CONTRA MENORES;
  • CAPACITACIÓN PROFESIONAL Y APOYO A COOPERATIVAS DE MUJERES SOBRE VIVIENTES DE VIOLENCIA PARA LA RECOLECCIÓN Y ETRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS, IMPULSANDO INICIATIVAS DE ECONOMÍA CIRCULAR;
  • FORTALE CIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS FUNCIONARIOS DE LAS INSTITUCIONES Y DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS ACTIVIDADES DE PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL Y DE GÉNERO, LA TRATA Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE PERSONAS.
2024
1

proyecto

58 390

beneficiarios

El colapso del sistema de servicios básicos en Venezuela ha generado grandes desafíos en el acceso a condiciones mínimas de saneamiento y atención médica, afectando la salud y el bienestar de la población.

COOPI trabaja en la rehabilitación de infraestructuras de salud y en la mejora de la calidad del agua, promoviendo el acceso a servicios esenciales en comunidades vulnerables a través de:

  • GESTIÓN DE CASOS Y ATENCIÓN PSICOSOCIAL: ASISTENCIA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CON APOYO PSICOSOCIAL.;
  • SANEAMIENTO: REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE SALUD Y SANITARIAS;
  • HIGIENE: DISTRIBUCIÓN DE KITS DE HIGIENE MENSTRUAL Y POTABILIZACIÓN DE AGUA;
  • SALUD: SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y ATENCIÓN GINECOLÓGICA.
2024
1

proyecto

58 174

beneficiarios

COOPI promueve un acceso justo y más amplio al agua y contribuye a la difusión de buenas prácticas de higiene, actuando desde la comunidad e interviniendo en varios niveles:

  • REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS COMUNITARIAS Y SISTEMAS DE AGUA PARA PROPORCIONAR ACCESO AL AGUA POTABLE Y SERVICIOS SANITARIOS ADECUADOS, ESPECIALMENTE EN AMBULATORIOS, CENTROS DE SALUD Y CENTROS DE PROTECCIÓN, UTILIZANDO LA METODOLOGÍA WASH FIT / WASH SIS;
  • CAPACITACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE Y DISTRIBUCIÓN DE KITS DE HIGIENE EN ÁREAS REMOTAS;
  • REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE CENTROS DE SALUD YAMBULATORIOS, INCLUIDOS MÓVILES, EN ÁREAS URBANAS Y REMOTAS COMO PARTE DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA LA PROPAGACIÓN DE LA COVID-19.
2024
3

proyectos

30 582

beneficiarios

En el contexto de la crisis económica y social en Venezuela, COOPI - Cooperazione Internazionale, en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), implementa desde 2023 un proyecto en el estado Sucre para mejorar la seguridad alimentaria de las comunidades más vulnerables. Este proyecto tiene como objetivo mitigar la inseguridad alimentaria y fortalecer la resiliencia de las familias afectadas por la escasez de alimentos y la desnutrición, combinando asistencia directa a través de modalidades como la distribución de alimentos y el plato servido.
En particular COOPI:

  • ORGANIZA COMEDORES COMUNITARIOS EN ESCUELAS DEL ESTADO SUCRE, DONDE SE PREPARAN Y SIRVEN COMIDAS NUTRITIVAS DIARIAS, GARANTIZANDO UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA PARA LOS BENEFICIARIOS;
  • LA MODALIDAD PLATO SERVIDO ES GESTIONADA POR VOLUNTARIOS Y PERSONAL CAPACITADO QUE PREPARAN Y DISTRIBUYEN LOS PLATOS, CUMPLIENDO CON NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA;
  • COOPI DISTRIBUYE CESTAS DE ALIMENTOS A BENEFICIARIOS CON NECESIDADES ESPECIALES, INCLUYENDO PRODUCTOS BÁSICOS COMO ARROZ, LEGUMBRES, ACEITE VEGETAL Y OTROS ALIMENTOS ESENCIALES.
2024
1

proyecto

44 474

Beneficiarios

Descubra dónde operamos en Venezuela

Líneas de desarrollo de COOPI en Venezuela

Los sectores de intervención prioritarios de COOPI en el futuro próximo en
Venezuela seguirán siendo:

  • Protección, consolidando las intervenciones en curso (gestión de casos, asistencia jurídica y psicosocial) y fortaleciendo las casas de paso (alojamientos temporales) para víctimas de violencia de género, trata y tráfico ilícito de personas, especialmente en las zonas fronterizas (Trinidad y Tobago, Colombia, Brasil y Guyana);
  • Promoción e implementación de actividades de salud sexual y reproductiva; 
  • Rehabilitación y equipamiento de ambulatorios y centros comunitarios de salud y protección, para garantizar el acceso al agua, a la energía y servicios sanitarios adecuados;
  • La distribución de kits de higiene y kits de potabilización de agua en áreas particularmente vulnerables y remotas, acompañados de campañas para prevenir el contagio de enfermedades infecciosas;
  • Cursos de capacitación profesional para promover medios de sustento alternativos, incuso a través de iniciativas de economía circular. 

Entre las áreas de intervención que COOPI pretende fortalecer en los próximos años está la recuperación socioeconómica de grupos vulnerables, para que los mismos puedan acceder a alternativas laborales y salir del ciclo de la violencia.

FINANCIADORES INSTITUCIONALES
CLUSTER
INSTITUCIONES CON LAS QUE COLABORA COOPI
SOCIOS NACIONALES Y LOCALES
SOCIOS INTERNACIONALES

Las actividades de COOPI en Venezuela actualmente son financiadas por:

nome fondazione
nome fondazione
nome fondazione
nome fondazione
nome fondazione

Clúster de Protección (incluyendo las Áreas de Responsabilidad de VBG y Niñez y Adolescencia) • Grupo de Trabajo para la Prevención y Respuesta a la Trata de Personas (GTTdP) • Grupo Técnico de Salud Mental y Apoyo Psicosocial • Clúster de WASH (Agua, Saneamiento e Higiene) • Clúster de Seguridad Alimentaria y Medios de Vida • Clúster de Logística • Clúster de Alojamiento, Energía y Enseres.

Naciones Unidas • Foros de Coordinación Humanitaria • Foro ONGI • Alcaldías • Ministerios

Asociación Civil Tinta Violeta • PLAFAM • Cedisuc • Visión Mujer • Hias Venezuela

Acted • Cesvi • Première Urgence Internationale • Solidarité Internationale 

Últimas noticias

Contactos :

COOPI - VENEZUELA Urbanización La Floresta, Av. el Saman, Quinta Regina, Altamira, Municipio Chacao, Estado Miranda AP 1090, Caracas