Perú. Garantizar la higiene, el acceso al agua y la prevención a las comunidades indígenas
Desde junio hasta diciembre de 2022, en Perú, COOPI - Cooperazione Internazionale ejecutó el proyecto 'Ucayali - Reducción de las...
Lees másEn el curso de los años, los desastres naturales (terremotos en Arequipa en el 2001 y en Pisco en el 2007, “Niño costero” con inundaciones en el norte del país en el 2013) han sido la mayor amenaza y el apoyo de COOPI, presente en el país desde el año 2000, ha sido siempre en favor de una correcta y adecuada gestión de estas situaciones por parte de los gobiernos locales y de las comunidades urbanas y rurales.
Sin embargo, desde el 2018 el país ha sido afectado por otra grave emergencia, la crisis migratoria venezolana que ha determinado la migración de más de 1,300.000 personas a Perú, un país no acostumbrado a integrar porciones tan grandes de población en su ya frágil economía. Además, la crisis sanitaria debida a la pandemia de COVID 19 ha empeorado la situación de la ya precaria población migrante y refugiada venezolana, y ha creado grandes dificultades para la población de acogida en Perú.
Actualmente, en este contexto, COOPI intenta a apoyar a ambas poblaciones a través de iniciativas para mejorar el acceso a agua, saneamiento e higiene y protección y prevención frente al COVID 19, sin dejar de lado a las comunidades indígenas en las regiones amazónicas de Loreto y Ucayali.
Projetos
Fuente: Balance social COOPI 2021
Beneficiarios
Fuente: Balance social COOPI 2021
Equipo internacional
Fuente: Balance social COOPI 2021
Equipo local
Fuente: Balance social COOPI 2021