EVOLUCIÓN DE LA PRESENCIA DE COOPI EN EL PAÍS
Venezuela atraviesa actualmente una coyuntura socioeconómica que ha generado desafíos relevantes en diversos ámbitos de la vida social y productiva del país. Esta situación ha influido tanto en las dinámicas internas de muchas comunidades como en los patrones de movilidad humana en la región. A pesar de los esfuerzos institucionales orientados a mitigar estos efectos, persisten brechas que requieren un abordaje coordinado, técnico y respetuoso de las realidades locales.
En este marco, COOPI – Cooperazione Internazionale, mantiene una presencia operativa en Venezuela desde 2019, implementando acciones alineadas con los principios de complementariedad, coordinación institucional y fortalecimiento de capacidades locales. Su intervención se enmarca en un enfoque basado en la protección integral de las personas, con el objetivo de acompañar a comunidades que enfrentan mayores barreras para el acceso a bienes y servicios esenciales.
En articulación con autoridades competentes, organizaciones comunitarias y socios técnicos, COOPI orienta sus esfuerzos a los sectores de protección, salud sexual y reproductiva, agua, saneamiento e higiene (WASH), Medioambiente y medios de vida sostenibles, promoviendo soluciones contextualizadas, culturalmente adecuadas y sostenibles en el tiempo. Todas las acciones desarrolladas por COOPI en el país se rigen por principios de neutralidad, imparcialidad y respeto a la institucionalidad nacional, con el firme compromiso de contribuir —desde una perspectiva técnica y colaborativa, al fortalecimiento de entornos comunitarios resilientes, inclusivos y articulados con las prioridades del país.
COOPI EN VENEZUELA HOY
COOPI – Cooperazione Internazionale mantiene actualmente presencia operativa en cinco estados del país: Sucre, Bolívar, Delta Amacuro, Distrito Capital y Miranda, donde implementa acciones orientadas a fortalecer las capacidades comunitarias y acompañar a personas que enfrentan condiciones de especial vulnerabilidad, incluyendo mujeres sobrevivientes de violencia basada en género y personas con riesgo de trata. Su intervención se desarrolla en estrecha colaboración con autoridades locales, organizaciones comunitarias y socios técnicos, y se enfoca en sectores estratégicos como protección, salud, agua, saneamiento e higiene (WASH), medioambiente, seguridad alimentaria y medios de vida sostenibles, aplicando un enfoque multisectorial, territorial y centrado en las personas. Las acciones de COOPI se articulan con los esfuerzos institucionales y se rigen por principios de neutralidad, imparcialidad y respeto a la institucionalidad nacional, con el compromiso de contribuir, desde una perspectiva técnica y colaborativa, al bienestar integral de las comunidades y al desarrollo de soluciones sostenibles y culturalmente pertinentes.